La fotosíntesis es el proceso en el que las plantas y árboles convierten la materia muerta en materia viva, con ayuda de la luz del sol. Es un proceso lento pero constante, sin la ayuda de la luz del sol no se lleva a cabo este proceso.
¿Cómo se realiza la fotosíntesis?
* En el momento que las plantas y árboles comienzan a recibir la luz del sol, por dentro de ellas se comienza a llevar a cabo un proceso en el cual se comportan como toda una fábrica y eso es lo que hacen, fabricar materia orgánica. Es decir materia viva a partir de materia inorgánica, es decir materia muerta.
Las plantas comienzan tomando prestado de la tierra los minerales que se encuentran en ella como el hierro, el zinc, el potasio y muchos más, con ayuda del agua los llevan desde las raíces hasta sus tallos y hojas, almacenándolo así hasta que puedan ver la luz solar nuevamente.

Y es en este momento donde con ayuda del sol producen la fotosíntesis, todo un proceso donde también se liberan algunos gases no tóxicos para el ser humano, sino más bien beneficiosos como es el oxígeno.
Es por este motivo que las plantas y árboles son las creadoras del oxígeno que tanto necesitamos y lo crean a partir de un gas toxico conocido como dióxido de carbono. Este dióxido de carbono proviene de la respiración de animales y seres humanos, incluso de forma excesiva es generado por autos y fábricas.
Aunque tengamos cuidado, el exceso de dióxido de carbono en el ambiente causan problemas en el ser humano y las plantas, estas tienen un ritmo controlado de generación de oxigeno, por este motivo hay que darles tiempo.
En la fotosíntesis también se genera un líquido llamado clorofila el cual se encarga de darle el color verde a las plantas.